AM 4G - Registro de Cambios


Versión 1.6

MÓDULO AMSI

Añadido
Al momento de crear una solicitud en AMSI, ahora podrás ver y seleccionar el SubCentro de Costo correspondiente. Esto te permitirá asignar correctamente los recursos desde el inicio y facilitar el seguimiento y control de los costos asociados

SubCentro de Costo
Imagen 1.6.1: SubCentro de Costo

Añadido
Ahora, en AMSI podrás ver indicadores que te muestran el estado de los servicios que has solicitado: si ya fueron evaluados, si están en análisis o si ya han sido asignados. Esto te da mayor visibilidad y control sobre el avance de tus solicitudes.

Indicadores
Imagen 1.6.2: Indicadores

Añadido
Además, en AMSI ahora podrás filtrar la búsqueda de servicios utilizando el nuevo campo de indicadores de estado. Esto te permitirá encontrar fácilmente solicitudes que ya fueron evaluadas, están en análisis o han sido asignadas, mejorando la gestión y el seguimiento de tus requerimientos.

Filtro de Indicadores
Imagen 1.6.3: Filtro de Indicadores
Vista de Indicadores
Imagen 1.6.4: Vista de Indicadores

MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA

ACCIONES TÉCNICAS

Añadido
Ahora, cuando realices una acción técnica en una Orden de Trabajo, el sistema actualizará automáticamente las características relevantes del activo, sin que tengas que hacerlo manualmente. Esto te ahorra tiempo y asegura que la información del activo siempre esté actualizada y sea confiable.

  • Para realizar esto el usuario debe relacionar la Acción Técnica con una Característica Controlable en el modulo de Infraestructura » Acciones Técnica. Se marca la Opción Relaciona y se Elige de la lista desplegable la Característica Controlable a relacionar.
Acción Técnica
Imagen 1.6.5: Acción Técnica
  • En la Orden de Trabajo se adiciona la Acción Técnica y se actualiza su valor.
Detalle de la Orden de Trabajo
Imagen 1.6.6: Detalle de la Orden de Trabajo
  • El sistema automáticamente llevará el valor actualizado a la tabla de Características Controlables dentro del Activo.
Detalle de Activos
Imagen 1.6.7: Detalle de Activos

MÓDULO DE ACTIVOS

Añadido
Ahora, en AM 4G, los usuarios pueden registrar no solo el valor de una característica controlable, sino también la hora exacta en la que se tomó. Esto permite un seguimiento más preciso y detallado del comportamiento del activo a lo largo del tiempo.

Registro de Hora
Imagen 1.6.8: Registro de Hora

Añadido
Ahora los usuarios podrán visualizar la unidad de medida de las características asociadas a los activos en el reporte ACD-FTE: Ficha Técnica de Activo. Esta mejora permite interpretar con mayor precisión los valores técnicos, facilitando la comprensión de la información y apoyando una toma de decisiones más informada.

Ficha Técnica
Imagen 1.6.9: Ficha Técnica

INVENTARIO DE ACTIVOS

Añadido
Ahora, en AM 4G, los usuarios pueden consultar los reportes de los inventarios tomados desde AMovil, gracias al nuevo submódulo de Inventario de Activos. Esto permite tener una visión centralizada y actualizada del estado de los activos directamente desde la plataforma web.

  • Para esto el usuario debe ingresar al SubMódulo.
SubMódulo
Imagen 1.6.10: SubMódulo
  • Este listara los inventarios que se han tomado a lo largo del tiempo en AMovil, para que el usuario seleccione el Inventario que desea visualizar.
Registro de Inventarios
Imagen 1.6.11: Registro de Inventarios
  • El usuario selecciona el Inventario e imprime el reporte.
Generador de Reportes
Imagen 1.6.12: Generador de Reportes
Resumen de Inventarios
Imagen 1.6.13: Resumen de Inventarios

MÓDULO DE ALMACÉN

Añadido
Ahora, en el módulo de Almacén de AM 4G, los usuarios pueden filtrar los repuestos según la cantidad disponible. Esto facilita la búsqueda de materiales en stock y mejora la eficiencia en la gestión de inventarios.

Subgrupo Materiales y Repuestos
Imagen 1.6.14: Subgrupo Materiales y Repuestos
Materiales y Repuestos
Imagen 1.6.15: Materiales y Repuestos

MÓDULO DE KÁRDEX

Añadido
Ahora, en el módulo de Kárdex de AM 4G, los usuarios podrán ver el consecutivo del documento directamente en el detalle del movimiento. Esto facilita la trazabilidad y el control de cada transacción realizada en el almacén.

Detalle de Documento
Imagen 1.6.16: Detalle de Documento

Añadido
Ahora, en el módulo de Kárdex de AM 4G, se podrá visualizar la unidad de consumo en los documentos de entrada. Esto permite una mejor identificación y control del tipo de unidad en la que se gestiona cada repuesto o material, facilitando la trazabilidad y el manejo del inventario.

Unidad de Consumo
Imagen 1.6.17: Unidad de Consumo

Añadido
Cuando un documento de Kárdex genere una salida que deje el inventario por debajo del punto mínimo de pedido, el sistema enviará automáticamente un correo al responsable del almacén. Esto permite actuar rápidamente para reabastecer el stock y evitar faltantes críticos.

Punto Mínimo de Pedido
Imagen 1.6.18: Punto Mínimo de Pedido
Notificación de Punto Mínimo
Imagen 1.6.19: Notificación de Punto Mínimo

MÓDULO DE PROGRAMAS

Añadido
Ahora, en el módulo de Programas de AM 4G, se permite registrar en el presupuesto la cantidad de horas correspondientes a la mano de obra externa. Esto mejora el control de los costos asociados a servicios contratados y facilita el análisis detallado de los recursos utilizados en cada orden de trabajo.

Detalle del Programa de Mantenimiento
Imagen 1.6.20: Detalle del Programa de Mantenimiento

Nota: Se modifican todos los reportes de Mano de obra para que muestre y calcule tanto las horas como el costo total.

Añadido
Se han añadido tres nuevos reportes en el módulo de Programas de AM 4G:

  • PRP-PRMPT – Listado de Repuestos
  • PRP-PRMR – Listado de Repuestos Detallado
  • PRP-PRMRT – Totales de Repuestos

Estos reportes permiten visualizar el costo futuro estimado de los mantenimientos programados, facilitando la planificación presupuestal y la toma de decisiones en la gestión de activos.

Nuevos Reportes
Imagen 1.6.21: Nuevos Reportes
Listado de Repuestos Detallado
Imagen 1.6.22: Listado de Repuestos Detallado
Listado de Repuestos
Imagen 1.6.23: Listado de Repuestos
Totales de Repuestos
Imagen 1.6.24: Totales de Repuestos

MÓDULO DE SOLICITUDES

Añadido
Ahora, en el módulo de Solicitudes de AM 4G, los usuarios podrán registrar y editar la fecha programada de atención. Esta fecha será visible tanto en el detalle de la solicitud como en la grilla principal, lo que facilita la planificación y el seguimiento de los requerimientos.

Detalle de la Solicitud de Servicio
Imagen 1.6.25: Detalle de la Solicitud de Servicio
Solicitudes de Servicio
Imagen 1.6.26: Solicitudes de Servicio

La semaforización de los Estados cambia a la Fecha Programada.

Semaforización de los Estados
Imagen 1.6.27: Semaforización de los Estados

Añadido
Se ha incorporado un nuevo filtro por semaforización en el Módulo de Solicitudes de AM 4G. Este filtro permite clasificar y visualizar rápidamente las solicitudes según su nivel de prioridad o estado, utilizando colores tipo semáforo (por ejemplo: rojo, amarillo y verde), lo que facilita la gestión y atención oportuna de los requerimientos.

Subgrupo Solicitudes de Servicio
Imagen 1.6.28: Subgrupo Solicitudes de Servicio
Solicitudes de Servicio
Imagen 1.6.29: Solicitudes de Servicio

Añadido
Al momento de cerrar una solicitud en AM 4G, ahora es posible registrar la firma tanto de la persona que recibe el servicio como del técnico que lo ejecutó. Esto mejora la trazabilidad, la validación del servicio prestado y el respaldo documental del proceso.

Ficha Técnica
Imagen 1.6.30: Ficha Técnica
  • El Técnico da click sobre la Firma de Técnico que desea realizar, realiza la firma y da click en Guardar.
Firma del Técnico
Imagen 1.6.31: Firma del Técnico
  • Luego da click sobre la Firma Recibido, registra el nombre de la persona que recibe, toma su firma y da click en Guardar.
Firma Recibido
Imagen 1.6.32: Firma Recibido
  • Cuando las firmas ya fueron tomadas el texto se pondrá en color naranja, indicando que fueron tomadas y se pueden visualizar.
Color de las Firmas
Imagen 1.6.33: Color de las Firmas
  • Da click sobre la firma que desea visualizar Y luego click sobre el botón Visualizar Firma
Botón Visualizar Firma
Imagen 1.6.34: Botón Visualizar Firma
  • Puede visualizar la Firma, la fecha en que fue registrada y el nombre del técnico o persona que recibe.
Firma Visualizada
Imagen 1.6.35: Firma Visualizada

MÓDULO DE ÓRDENES

Añadido
Se ha incorporado un nuevo filtro por semaforización en el Módulo de Ordenes de AM 4G. Este filtro permite clasificar y visualizar rápidamente las Órdenes de Trabajo según su nivel de prioridad o estado, utilizando colores tipo semáforo (por ejemplo: rojo, amarillo y verde), lo que facilita la gestión y atención oportuna de los requerimientos.

Subgrupo Órdenes de Trabajo
Imagen 1.6.36: Subgrupo Órdenes de Trabajo
Órdenes de Trabajo
Imagen 1.6.37: Órdenes de Trabajo

Añadido
Al momento de cerrar una Orden de Trabajo en AM 4G, ahora es posible registrar la firma tanto de la persona que recibe el servicio como del técnico que lo ejecutó. Esto mejora la trazabilidad, la validación del servicio prestado y el respaldo documental del proceso.

Detalle de la Orden de Trabajo
Imagen 1.6.38: Detalle de la Orden de Trabajo
  • El Técnico da click sobre la Firma de Técnico que desea realizar, realiza la firma y da click en Guardar.
Firma de Técnico
Imagen 1.6.39: Firma de Técnico
  • Luego da click sobre la Firma Recibido, registra el nombre de la persona que recibe, toma su firma y da click en Guardar.
Firma Recibido
Imagen 1.6.40: Firma Recibido
  • Cuando las firmas ya fueron tomadas el texto se pondrá en color naranja, indicando que fueron tomadas y se pueden visualizar.
Indicador de Firmas
Imagen 1.6.41: Indicador de Firmas
  • Da click sobre la firma que desea visualizar Y luego click sobre el botón Visualizar Firma.
Visualizar Firma
Imagen 1.6.42: Visualizar Firma
  • Puede visualizar la firma, la fecha en que fue registrada y el nombre del técnico o persona que recibe.
Firma Visualizada
Imagen 1.6.43: Firma Visualizada

Añadido
Ahora, en el Módulo de Órdenes de AM 4G, se permite registrar la cantidad de horas correspondientes a la mano de obra externa. Esto mejora el control de los costos asociados a servicios contratados y facilita el análisis detallado de los recursos utilizados en cada orden de trabajo.

Módulo de Órdenes
Imagen 1.6.44: Módulo de Órdenes

Nota: se modifican todos los reportes de Mano de obra para que muestre y calcule tanto las horas como el costo total.


MÓDULO DE HISTORIA

Añadido
Ahora, en el Módulo de Historia de AM 4G, se permite registrar la cantidad de horas correspondientes a la mano de obra externa. Esto mejora el control de los costos asociados a servicios contratados y facilita el análisis detallado de los recursos utilizados en cada orden de trabajo.

Detalle de Historia
Imagen 1.6.45: Detalle de Historia

Nota: Se modifican todos los reportes de Mano de obra para que muestre y calcule tanto las horas como el costo total.

Añadido
Ahora los usuarios podrán visualizar la unidad de medida de las características asociadas a los activos en el reporte HMD-HIHV: Hoja de vida Ficha Técnica de Resumida y HMD-HIHBVIO : Hoja de vida Activo. Esta mejora permite interpretar con mayor precisión los valores técnicos, facilitando la comprensión de la información y apoyando una toma de decisiones más informada.

Hoja de Vida Ficha Técnica Resumida
Imagen 1.6.46: Hoja de Vida Ficha Técnica Resumida
Hoja de Vida por Activo
Imagen 1.6.47: Hoja de Vida por Activo

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN

REPORTES

Añadido
El usuario administrador de la compañía ahora podrá personalizar los reportes en AM 4G. Esto incluye seleccionar cuáles reportes desea utilizar y modificar los títulos de los mismos, adaptándolos a las necesidades y lenguaje interno de la organización. Esta funcionalidad brinda mayor flexibilidad y control sobre la presentación de la información.

Listado de Reportes
Imagen 1.6.48: Listado de Reportes
  • Al ingresar el usuario podrá ver los reportes disponibles.
Reportes
Imagen 1.6.49: Reportes
  • Seleccione el reporte que desea modificar. Puede Habilitar o Deshabilitar y cambiar el texto de la descripción del reporte y dar click en Actualizar.
Detalle del Reporte
Imagen 1.6.50: Detalle del Reporte

Nota: Los reportes Deshabilitados no se listarán a los usuarios en sus respectivos módulos.

VALORES POR DEFECTO

Añadido
Ahora el usuario administrador puede definir si se exige la evaluación del servicio antes de enviar solicitudes u órdenes a Historia. Esta configuración es completamente parametrizable, lo que permite adaptar el flujo de trabajo según las necesidades operativas de cada institución.

Valores por Defecto
Imagen 1.6.51: Valores por Defecto
Notificación
Imagen 1.6.52: Notificación

MÓDULO MULTIMEDIA

Añadido
En los módulos de AM 4G que permiten el uso de contenido multimedia, ahora el sistema comprimirá automáticamente las imágenes al momento de cargarlas, antes de enviarlas al servidor. Esto mejora el rendimiento, reduce el tiempo de carga y optimiza el uso del almacenamiento sin comprometer la calidad visual.

Propiedades de Imagen
Imagen 1.6.53: Propiedades de Imagen

Versión 1.5

MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA

ALMACÉN

Añadido

  • Se permite a los usuarios relacionar un Encargado del Almacén.
Encargado del Almacén
Imagen 1.5.1: Encargado del Almacén

Añadido

  • Se adiciona a la Infraestructura los Registros de Residuos para relacionar con los Activos.
Registros de Residuos
Imagen 1.5.2: Registros de Residuos

Añadido

  • Los Usuarios podrán ingresar los tipos de Residuos que generan los activos para poder relacionarlos con los mismos, de igual manera podrán descargarlos.
Tipos de Residuos
Imagen 1.5.3: Tipos de Residuos

Añadido

  • Los usuarios pueden ingresar tipos de Residuos nuevos o editar los existentes.
Edición Tipos de Residuos
Imagen 1.5.4: Edición Tipos de Residuos

MÓDULO DE ACTIVOS

Añadido

  • Los Usuarios podrán relacionar los residuos con los Activos
Relación de Residuos con Activos
Imagen 1.5.5: Relación de Residuos con Activos
  • Se insertan según las Opciones cargadas en la tabla de Infraestructura, luego deben elegir la unidad de medida si corresponde y se tiene un campo de escritura con 250 caracteres permitidos.
Opciones de Residuos
Imagen 1.5.6: Opciones de Residuos

Añadido

  • Se genera el indicador de Alertas de Tecnovigilancia, el cual se puede visualizar en el registro del activo, cuando este tenga una alerta de Tecnovigilancia Abierta.
Alertas de Tecnovigilancia
Imagen 1.5.7: Alertas de Tecnovigilancia

Añadido

  • Se crea el filtro para buscar por el indicador de Tecnovigilancia.
Filtro de Tecnovigilancia
Imagen 1.5.8: Filtro de Tecnovigilancia

Añadido

  • Se Genera una función para mostrar al sobrepasar el mouse sobre los indicadores de una Ubicación Técnica el código relacionado a la Ubicación Técnica.
Indicadores de Ubicación Técnica
Imagen 1.5.9: Indicadores de Ubicación Técnica

Añadido

  • Se Genera una función para mostrar al sobrepasar el mouse sobre los indicadores de un Componente Intercambiable el código del activo Padre.
Indicadores de Componente Intercambiable
Imagen 1.5.10: Indicadores de Componente Intercambiable

MÓDULO DE KÁRDEX

Añadido

  • Se desarrolla una función que permite tomar la firma en los Movimientos de Salida, sea a través del mouse, pantalla táctil o un dispositivo Wacom.
Firma en Movimiento de Salida
Imagen 1.5.11: Firma en Movimiento de Salida
  • El usuario da click sobre el botón Realizar Firma lo cual generara un modal para obtener la firma, luego se da Guardar y esta se sube en el momento que se adiciona el movimiento.
Procedimiento de Firma
Imagen 1.5.12: Procedimiento de Firma
  • En el reporte KXR-RTF Informe de Salidas, podrán observar las firmas cargadas.
Firmas Cargadas
Imagen 1.5.13: Firmas Cargadas

MÓDULO DE TECNOVIGILANCIA

Añadido

  • A esta ventana visor se llega accionando el módulo Tecnovigilancia como se muestra a continuación
Módulo Tecnovigilancia
Imagen 1.5.14: Módulo Tecnovigilancia
  • Luego, el usuario debe ingresar el rango de fechas a analizar y continuar accionando el botón Iniciar Búsqueda.
Rango de Fechas
Imagen 1.5.15: Rango de Fechas
  • Una vez el sistema haga la carga, acciona el botón Activos con Alerta.
Botón Activos con Alerta
Imagen 1.5.16: Botón Activos con Alerta
  • De esta manera, el sistema muestra los Activos relacionados con la alerta sanitaria.
Activos con Alerta
Imagen 1.5.17: Activos con Alerta

Añadido

  • Se adiciona la función Subgrupos que permite filtrar información precisa y detallada acorde a un conjunto de criterios, con el fin de hacer análisis y gestión específica, para ello diríjase a la parte superior derecha y accione el ícono:
Función Subgrupos
Imagen 1.5.18: Función Subgrupos

Añadido

  • El usuario puede ver la ventana de Detalle donde hará gestión de la alerta. Ingrese dando un clic sobre el registro en el visor, el cual muestra la siguiente ventana detalle:
Ventana Detalle
Imagen 1.5.19: Ventana Detalle

Añadido

  • El usuario puede actualizar el estado de la alerta del Activo por medio del botón ACTUALIZAR. En caso de aplicar, accione la opción No Aplica/Aplica y guarde los cambios
Botón Actualizar
Imagen 1.5.20: Botón Actualizar

Añadido

  • El usuario puede visualizar el PDF de Alerta del sitio del Invima dando click directamente en el botón Visualizar Alerta.
Botón Visualizar Alerta
Imagen 1.5.21: Botón Visualizar Alerta
Botón Visualizar Alerta
Imagen 1.5.22: Botón Visualizar Alerta

Añadido

  • El Usuario puede registrar los comentarios y acciones realizadas sobre la Alerta en tablas independientes.
Registro de Comentarios
Imagen 1.5.23: Registro de Comentarios

Añadido

  • Si el usuario decide que la Alerta aplica, el sistema generara de manera automática una Orden de Trabajo Correctiva sobre la Alerta.
OT Correctiva automática
Imagen 1.5.24: OT Correctiva automática

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN

Añadido

  • El usuario Administrador de la Compañía puede definir si se permiten o no valores repetidos en el campo Parte Número.
Parametrización del Campo 'Parte Número'
Imagen 1.5.25: Parametrización del Campo 'Parte Número'

Versión 1.4

  • Se desarrolla la funcionalidad que permite definir al Administrador del AMsi.
Imagen 1.4.1:
  • Los usuarios Inactivos no podrán ingresar al módulo de AMsi a colocar solicitudes.
Imagen 1.4.2:

MODULO DE ACTIVOS

  • Se adiciona el indicador de Tipo de Rendimiento, con esto los usuarios pueden definir en un Activo que trabaja con Combustibles, si su medición se hace en Kms/Galón o Galones /Hora.
Imagen 1.4.3:
  • Se adiciona un control de auditoria para registrar los cambios de Estado de los Activos y se adiciona el reporte ACE-HICAES - Historial De Cambios De Estados. En el cual los usuarios podrán observar estos cambios.
Imagen 1.4.4:

MODULO DE KARDEX

Se ha optimizado el módulo de ingreso de datos en los movimientos de Kardex con el objetivo de mejorar la experiencia visual y facilitar el proceso de entrada de información para los usuarios. Estas mejoras incluyen una interfaz más intuitiva, un diseño más accesible y la implementación de funcionalidades que agilizan y simplifican la tarea de registro de datos, reduciendo así los posibles errores y aumentando la eficiencia en el uso del sistema.

  • El usuario para iniciar debe dar clic en el botón Adicionar Movimientos.
Imagen 1.4.5:
  • El sistema mostrara el formulario
Imagen 1.4.6:
  • El usuario debe llenarlo y dar clic al botón +, para llevarlo a la tabla.
Imagen 1.4.7:
  • Si desea modificarlo antes de insertar el movimiento, debe dar clic sobre el repuesto en la tabla y el sistema traerá de nuevo la información, el usuario podrá modificar y dar clic sobre actualizar para llevar de nuevo la información a la tabla.
Imagen 1.4.8:
  • Cuando el usuario haya terminado de cargar los movimientos al documento de Kardex, debe dar clic al botón Insertar Movimientos. Terminando así el proceso.
Imagen 1.4.9:
  • Se configura la validación en Kardex, según la Configuración de la compañía no permita agregar repuestos a Ordenes cuyo Centro de Costo este Inactivo.
Imagen 1.4.10:

MODULO DE COMBUSTIBLE

  • Se valida según el tipo de rendimiento seleccionado al activo el formulario solicite los Kilómetros recorridos o las Horas trabajadas.
Imagen 1.4.11:

Se desarrollan los reportes de Análisis de Consumo según el tipo de rendimiento seleccionado al activo.

  • CMR-AKG - Análisis de Consumo de Combustible Kms/Galón.
Imagen 1.4.12:
  • CMR-AGH - Análisis de Consumo de Combustible Galones/Hora
Imagen 1.4.13:

MODULO DE SOLICITUDES

  • Se adicionan a los campos de Exportación, la consulta si se Realizó la evaluación de Servicio, Si se diligencio Firma Técnico y si diligencio Firma de Recibido.
Imagen 1.4.14:

MODULO DE ORDENES

  • Se adicionan a los campos de Exportación, la consulta si se Realizó la evaluación de Servicio, Si se diligencio Firma Técnico y si diligencio Firma de Recibido.
Imagen 1.4.15:

MODULO DE HISTORIA

  • Se adicionan a los campos de Exportación, la consulta si se Realizó la evaluación de Servicio, Si se diligencio Firma Técnico y si diligencio Firma de Recibido.
Imagen 1.4.16:

MODULO DE ADMINSITRACION

  • El usuario Administrador podrá elegir una imagen cargada en una Url para las notificaciones por correo
Imagen 1.4.17:
Imagen 1.4.18:

Versión 1.3

MODULO DE AMSI

  • Se desarrolla la funcionalidad para relacionar Responsables de manera automática a las solicitudes de Servicio creadas en el módulo de AMsi.

El usuario administrador de la Compañía debe configurar en la tabla de Valores por defecto de la compañía, en la opción de Solicitudes como Si a la Opción Llevar automáticamente Responsable de Centro de Costo a las Solicitudes creadas desde AMsi y Enviar correo al Responsable asociado.

Imagen 1.3.1:
  • El usuario administrador de la compañía debe relacionar los responsables a los Centros de Costo respectivos, es importante recordar que para generar esta relación los Centros de Costo deben ser de tipo Mantenimiento.
Imagen 1.3.2:
  • Los usuarios de AMsi realizaran la solicitud de forma habitual.
Imagen 1.3.3:
  • El sistema relacionara automáticamente el Responsable del Centro de Costo al cual llega la solicitud como el Responsable de la Solicitud creada.
Imagen 1.3.4:
  • El sistema enviara automaticamente un correo al email registrado del Responsable.
Imagen 1.3.5:

MODULO DE INFRAESTRUCTURA

CONTRATOS

  • Se permite a los Usuarios definir si el Contrato se destina al Consumo de Combustibles, de ser así llevara el Control de Gasto del contrato según las relaciones realizadas en el módulo de Consumo de Combustibles.
Imagen 1.3.6:
  • Se crea un Indicador para los contratos que estén definidos para Combustibles.
Imagen 1.3.7:

TERCEROS

  • Se amplia el tamaño del campo email para permitir hasta 100 caracteres.
Imagen 1.3.8:

UNIDAD DE MEDIDA

  • El usuario puede definir si la Unidad de Medida se debe listar en para la relación con Combustibles
Imagen 1.3.9:

COMBUSTIBLES

  • El usuario debe definir los tipos de Combustibles que se relacionaran en las Consumos de Combustibles.
Imagen 1.3.10:
  • En esta opción se listarán los Tipos de Combustible que el usuario defina.
Imagen 1.3.11:
  • En el detalle del Combustible se debe definir, el nombre, el valor y la unidad de medida que se relacionaran a este tipo de combustible.
Imagen 1.3.12:

MODULO DE ACTIVOS

  • Se adiciona el campo Fecha de Vencimiento para el Registro Invima
Imagen 1.3.13:
  • Se desarrolla el reporte ACU-MYMO – Resumen de Activos con Marca y Modelo; el cual adiciona el valor de la característica técnica Consumo Energía.
Imagen 1.3.14:

MODULO DE KARDEX

  • Se adiciona la Columna Familia al Pop-UP para seleccionar los Materiales y Repuestos.
Imagen 1.3.15:
  • Se desarrolla el reporte KXU-IDCC – Informe Detallado Por Centro de Costo. El cual adiciona los campos de Recibido y Fecha al Detalle del registro y el Total de Cantidad al resumen de Centro de Costo.
Imagen 1.3.16:

MODULO DE COMBUSTIBLES

  • El usuario administrador define si la Compañía registra el Consumo de Combustibles
Imagen 1.3.17:
  • Los usuarios podrán ver e interactuar con el módulo de Consumo de Combustibles
Imagen 1.3.18:
  • La grilla listara los consumos registrados con su consecutivos, referencia, vehículo relacionado, fecha de consumo, conductor, tipo de combustible, cantidad, valor y contrato.
Imagen 1.3.19:
  • En el detalle el usuario debe registrar el vale de consumo, el contrato relacionado, la referencia, el vehículo relacionado, fecha de consumo, conductor, tipo de combustible, cantidad y valor
Imagen 1.3.20:
  • Se permite a los usuarios usar filtros de búsqueda por: Atributos del Activo/Vehículo, vale, fecha de consumo, conductor, contrato y referencia.
Imagen 1.3.21:
  • El usuario puede exportar la grilla con las opciones de Referencia, Cod. Activo, Desc. Activo, conductor, fecha de consumo, tipo, cantidad, valor, total, kilómetros y contrato.
Imagen 1.3.22:
  • Se genera el reporte CMR-RPT – Resumen de Consumos de Combustible, el cual dará un resumen del consumo de combustible agrupado por Vehículo y meses, mostrando un total de Consumo en base a estas relaciones.
Imagen 1.3.23:

MODULO DE SOLICITUDES

  • Se consulta al usuario al momento de cerrar la solicitud con OT, si desea que esta lleve Control presupuestal.
Imagen 1.3.24:
  • Se adiciona la validación para que el sistema no permita Cerrar una solicitud como Cerrada no Ejecutada; si esta no tiene un activo real relacionado.
Imagen 1.3.25:
  • Se adiciona el Indicador de Firma de Técnico a la grilla de Solicitudes.
Imagen 1.3.26:

MODULO ORDENES DE TRABAJO

  • Se adiciona el campo De Técnico Externo a las Ordenes de Trabajo, este técnico esta relacionado a los Terceros Externos seleccionados como Responsables de la Orden de Trabajo, según los técnicos registrados a este Tercero.
Imagen 1.3.27:
  • Se adiciona el Indicador de Firma de Técnico a la grilla de Ordenes de Trabajo
Imagen 1.3.28:
  • Se adiciona el reporte OTU-MPICAT – Detalle Orden De Trabajo Pre-Ejecución con Acciones Técnicas.
Imagen 1.3.29:

MODULO DE HISTORIA

  • Se adiciona el campo De Técnico Externo a las Ordenes de Trabajo, este técnico está relacionado a los Terceros Externos seleccionados como Responsables de la Orden de Trabajo, según los técnicos registrados a este Tercero.
Imagen 1.3.30:
  • Se adiciona el Indicador de Firma de Técnico a la grilla de Historia.
Imagen 1.3.31:
  • Se adicionan nuevo Submódulo en Historia con Indicadores gráficos.
Imagen 1.3.32:

Total actividades por tipo de registro.

  • Muestra la cantidad de actividades clasificadas según su tipo de registro, lo que facilita el análisis del uso de diferentes registros.
Imagen 1.3.33:

Total de actividades de un periodo clasificadas por estado en historia.

  • Presenta las actividades realizadas en un periodo específico, clasificadas por su estado en el historial.
Imagen 1.3.34:

Total de actividades agrupadas por estados .

  • Agrupa las actividades de acuerdo con su estado actual, proporcionando una visión clara de la distribución de las actividades según su avance.
Imagen 1.3.35:

Total de actividades agrupadas por centro de costo.

  • Clasifica las actividades según los diferentes centros de costo, mostrando la carga de trabajo asignada a cada uno.
Imagen 1.3.36:

Total de actividades agrupadas por centros responsables .

  • Muestra la cantidad total de actividades gestionadas por los diferentes centros responsables, ayudando a identificar áreas de alta o baja actividad.
Imagen 1.3.37:

Actividades del responsable por centro responsable

  • Detalla las actividades asignadas a cada responsable dentro de un centro, permitiendo un análisis más específico de la distribución del trabajo.
Imagen 1.3.38:

Total de solicitudes clasificadas por estados.

  • Presenta el total de solicitudes, organizadas por su estado actual, facilitando el monitoreo de solicitudes en diferentes fases del proceso.
Imagen 1.3.39:

Total de ordenes generadas desde Solicitudes.

  • Muestra la cantidad total de órdenes que se han generado a partir de solicitudes, lo que permite evaluar la efectividad del flujo de trabajo desde la solicitud hasta la orden.
Imagen 1.3.40:

Total de órdenes.

  • Proporciona una vista general del total de órdenes generadas, sin distinción de periodo o estado.
Imagen 1.3.41:

Total de órdenes del mes actual.

  • Presenta el número total de órdenes generadas durante el mes actual, proporcionando un indicador del rendimiento mensual.
Imagen 1.3.42:

Total de órdenes meses anteriores

  • Muestra el número total de órdenes generadas en meses previos, facilitando el análisis comparativo con el mes actual.
Imagen 1.3.43:

Total de actividades agrupadas por tipo de mantenimiento.

  • Clasifica las actividades según el tipo de mantenimiento (preventivo, correctivo, etc.), mostrando la proporción de cada uno.
Imagen 1.3.44:

Total de ordenes clasificadas por tipo de mantenimiento.

  • Presenta las órdenes agrupadas por su tipo de mantenimiento, permitiendo analizar las prioridades y enfoques en el trabajo.
Imagen 1.3.45:

Periodo de ordenes por TM

  • Muestra las órdenes realizadas durante diferentes periodos, clasificadas por tipo de mantenimiento, lo que permite observar tendencias a lo largo del tiempo.
Imagen 1.3.46:

**Periodo de ordenes por TM en historia **

  • Proporciona una visión histórica de las órdenes generadas por tipo de mantenimiento, permitiendo un análisis detallado del desempeño en distintos periodos
Imagen 1.3.47:

**Se adicionan nuevo Submódulo en Historia con Indicadores de Eficiencia por Tipo de Mantenimiento. **

Imagen 1.3.48:

Total de ordenes preventivas clasificadas por estados en ordenes e historia.

  • Muestra el total de órdenes preventivas, organizadas según su estado actual y su historial, lo que permite evaluar el seguimiento y la finalización de tareas preventivas.
Imagen 1.3.49:

Total de ordenes preventivas ejecutadas.

  • Presenta el número total de órdenes preventivas que han sido completadas, proporcionando una visión clara de la eficiencia en la ejecución de estas tareas.
Imagen 1.3.50:

Total de actividades correctivas clasificadas por estado.

  • Clasifica las actividades correctivas según su estado, destacando el progreso y la resolución de problemas operacionales.
Imagen 1.3.51:

Total de actividades correctivas ejecutadas clasificadas por estado.

  • Muestra las actividades correctivas que han sido completadas, organizadas por estado, lo que permite analizar la eficiencia en la respuesta a correcciones necesarias
Imagen 1.3.52:

MODULO DE ADMINSITRACION

  • El usuario administrador debe definir si las Ordenes creadas desde AMovil tienen o no Control Presupuestal.
Imagen 1.3.53:
  • El usuario administrador debe definir si los técnicos en AMovil pueden o no Modificar los activos y el responsable de las Solicitudes de Servicio
Imagen 1.3.54:
  • El usuario administrador debe definir si los técnicos en AMovil pueden o no Modificar los activos y el responsable de las Ordenes de Trabajo.
Imagen 1.3.55:
  • El usuario administrador puede definir por Compañía el mensaje de contacto que se enviara en las notificaciones por correo.
Imagen 1.3.56:

NUEVOS DISEÑOS DE LAS NOTIFICACIONES POR CORREO ELECTRONICO

Creación de la Solicitud

Este correo se envía al solicitante cuando se crea una nueva solicitud de servicio.

Imagen 1.3.57:

Asignación de la Solicitud

  • Este correo se envía al solicitante cuando se asigna un responsable a la solicitud de servicio.
Imagen 1.3.58:

Modificación de la Solicitud

  • Este correo se envía al solicitante cuando se modifica el estado de la solicitud.
Imagen 1.3.59:

Cierre de la Solicitud

  • Este correo se envía al solicitante cuando se cierra una solicitud.
Imagen 1.3.60:

Cierre de la Solicitud con OT

  • Este correo se envía al solicitante cuando se cierra la solicitud de servicio con OT.
Imagen 1.3.61:

Comentario a la Solicitud

  • Este correo se envía al solicitante cuando se anexa un comentario a la solicitud de servicio.
Imagen 1.3.62:

Asignación de la Solicitud

  • Este correo se envía al responsable cuando se le asigna una solicitud de servicio.
Imagen 1.3.63:

Modificación de la Solicitud

  • Este correo se envía al responsable cuando se modifica el estado de la solicitud de servicio.
Imagen 1.3.64:

Cierre de la Solicitud

  • Este correo se envía al responsable cuando se cierra una solicitud de servicio.
Imagen 1.3.65:

Cierre de la Solicitud con OT

  • Este correo se envía al responsable cuando se cierra la solicitud de servicio con OT.
Imagen 1.3.66:

Creación de la Orden

  • Este correo se envía al solicitante cuando se crea la orden de trabajo.
Imagen 1.3.67:

Asignación de la orden

  • Este correo se envía al solicitante cuando se asigna un responsable a la orden de trabajo.
Imagen 1.3.68:

Modificación de la Orden

  • Este correo se envía al solicitante cuando se modifica el estado de la orden de trabajo.
Imagen 1.3.69:

Cierre de la Orden

  • Este correo se envía al solicitante cuando se cierra una orden de trabajo.
Imagen 1.3.70:

Comentario de la Orden

  • Este correo se le envía al solicitante cuando se anexa un comentario a la orden de trabajo.
Imagen 1.3.71:

Asignación de la Orden

  • Este correo se envía cuando se asigna un responsable a la orden de trabajo.
Imagen 1.3.72:

Modificación de la Orden

  • Este correo se envía al responsable cuando se modifica el estado de la orden de trabajo.
Imagen 1.3.73:

Cierre de la Orden

  • Este correo se envía al responsable cuando se cierra una orden de trabajo.
Imagen 1.3.74:

Versión 1.2

MODULO DE ACTIVOS

  • Se realiza parametrización en activos para permitir dos Contadores en un Activo. Para ello el usuario debe marcar el switch y podrá adicionar los dos Contadores al Activo.
Imagen 1.2.1:
  • Se desarrolla una función la cual generara automáticamente una Orden de Trabajo cuando una característica controlable adiciona una lectura fuera del rango
Imagen 1.2.2:
Imagen 1.2.3:

MODULO DE KARDEX

  • Se añade un campo de Recibido por en los movimientos de Salida, el cual lista los Terceros internos para relacionar a quien se le entrega.
Imagen 1.2.4:
  • Se añade un campo de Comentario en los movimientos de Salida, en el cual el usuario puede escribir notas sobre la entrega por movimiento o sobre el movimiento en particular
Imagen 1.2.5:
  • Se añaden los filtros de búsqueda en Subgrupo por los campos Recibido por y Comentarios, relacionados a los movimientos de Salida.
Imagen 1.2.6:
  • Se desarrolla reporte KXR-RST Informe de Salidas – Entregas el cual relaciona las salidas con las entregas y comentarios de los movimientos
Imagen 1.2.7:
Imagen 1.2.8:
  • Se adiciona una validación en Entradas que permite al Concepto 33 realizar movimiento de entrada con valor unitario en 0.
Imagen 1.2.9:

MODULO DE PROGRAMAS

  • Se habilita el criterio de programación por dos contadores. (Ambos deben ser incrementales).
Imagen 1.2.10:
  • Se permite relacionar en un programa Presupuesto y Acciones Técnicas (las acciones técnicas contienen una lista de chequeo de acciones a realizar en la futura Orden de trabajo).
Imagen 1.2.11:

MODULO DE SOLICITUDES

  • Se desarrolla una validación al campo Comentario para que no permita Actualizar el detalle de la Solicitud si se encuentra un Comentario sin agregar.
Imagen 1.2.12:
  • Se agrega el Código de activo a la exportación a Excel en Solicitudes.
Imagen 1.2.13:
Imagen 1.2.14:

MODULO DE ORDENES

  • Se permite en una Orden manejar Acciones técnicas y control de Gastos.
Imagen 1.2.15:
  • Se desarrollan los check-list en acciones técnicas, con lo cual los planeadores pueden definir que acciones se deben realizar en una Orden y los técnicos pueden marcar si se realizaron o no, adicionar un valor nominal si se requiere en la acción y un comentario.

  • Los planeadores adicionan las acciones técnicas directamente en la pestaña de Acciones Técnicas.

Imagen 1.2.16:
  • El técnico selecciona la acción técnica que realizo dando click sobre la tabla, llena los campos que necesita y da click en actualizar. (Si el cliente tiene AMovil también podrán hacerlo desde este aplicativo).
Imagen 1.2.17:
  • Se desarrolla el reporte 0TD-AT con el detallado de Acciones técnica por Orden de Trabajo.
Imagen 1.2.18:
  • Se modifican los procesos de Insertar y Actualizar en las matrices de gasto real y presupuesto. Los usuarios ya no deben usar el botón de Actualizar situado arriba en el detalle a la hora de interactuar con las matrices estas insertan o actualizan de forma directa al ingresar a las tablas.

  • Para insertar quedara guardado el registro solo dando click en el botón +

Imagen 1.2.19:

Para actualizar quedara registrado el cambio solo dando click en Actualizar

Imagen 1.2.20:

Nota: Esto aplica para todas las tablas de la matriz en la Orden de Trabajo. Prepuesto de mano de Obra Interna y Externa, Materiales Y Repuestos y Otros Conceptos. Gasto Real mano de Obra Interna y Externa, Materiales Y Repuestos y Otros Conceptos y Acciones Técnicas

  • Se desarrolla una validación al campo Comentario para que no permita Actualizar el detalle de la Orden de Trabajo si se encuentra un Comentario sin agregar.
Imagen 1.2.21:
  • Se adiciona al registro en la bitácora de la Orden de trabajo los cambios de Activos
Imagen 1.2.22:

MODULO DE HISTORIA

  • Se desarrolla el reporte HMD-AT con el detallado de Acciones técnica por Orden de Trabajo.
Imagen 1.2.23:
  • Se desarrolla una validación al campo Comentario para que no permita Actualizar el detalle de la Historia si se encuentra un Comentario sin agregar.
Imagen 1.2.24:
  • Se modifican los procesos de Insertar y Actualizar en las matrices de gasto real y presupuesto. Los usuarios ya no deben usar el botón de Actualizar situado arriba en el detalle a la hora de interactuar con las matrices estas insertan o actualizan de forma directa al ingresar a las tablas.

  • Para insertar quedara guardado el registro solo dando click en el botón +

Imagen 1.2.25:
  • Para actualizar quedara registrado el cambio solo dando click en Actualizar
Imagen 1.2.26:

**Nota: Esto aplica para todas las tablas de la matriz en la Orden de Trabajo. Gasto Real mano de Obra Interna y Externa, Materiales Y Repuestos y Otros Conceptos y Acciones Técnicas. **


Versión 1.1b

MODULO DE ACTIVOS

  • Se cambia el concepto de Clasificación por procesos a Criticidad del Activo.
Imagen 1.1.1:
  • Se adiciona Ítem Equipos de apoyo hospitalario a la clasificación Biomédica en la ficha de Información Biomédica.
Imagen 1.1.2:
  • Se adiciona el campo Número de Expediente en la ficha de Información biomédica
Imagen 1.1.3:
  • Se adiciona el campo Clasificación por Riesgo en los Subgrupos de búsqueda.
Imagen 1.1.4:

MODULO DE PROGRAMAS

  • Se adicionan los filtros de Búsqueda de Clasificación Por Uso, Clasificación Por Grupo y Clasificación Por Riesgo.
Imagen 1.1.5:

MODULO DE ADMINISTRACION

  • Se permite definir para las compañías que usan AMovil, si desean que solo se permita descargar a los técnicos las Ordenes programadas para el día actual.
Imagen 1.1.6:

Versión 1.1A

MODULO DE AMSI:

  • El administrador del modulo puede definir si desea preguntar a los solicitantes Si se entrega el equipo limpio a mantenimiento.
Imagen 1.1.1:
  • De marcar Si. Los usuarios solicitantes deben diligenciar si el activo se entrega limpio o no a mantenimiento.
Imagen 1.1.2:

MODULO DE ALMACEN

  • Se adicionan los filtros de búsqueda por Familia y Parte Número.
Imagen 1.1.3:

MODULO DE KARDEX

  • Se corrige el cálculo del iva cuando las entradas tienen descuento, este se calcula en base al valor con el descuento incluido.
Imagen 1.1.4:

MODULO DE SOLICITUDES

  • Se adicionan los campos para registrar si el activo se entrega limpio a mantenimiento y si mantenimiento devuelve el activo limpio.
Imagen 1.1.5:

Nota: El campo que define si el activo se entrega limpio a mantenimiento solo se puede modificar en la creación de la solicitud, luego estará bloqueado para los usuarios.

MODULO DE PAROS

  • Se adiciona el campo para registrar si mantenimiento devuelve el activo limpio.
Imagen 1.1.6:

MODULO DE ORDENES

  • Se adicionan los campos para registrar si el activo se entrega limpio a mantenimiento
Imagen 1.1.7:

Nota: El campo que define si el activo se entrega limpio a mantenimiento solo se puede modificar en la creación de la Orden, luego estará bloqueado para los usuarios.

  • Se corrige el Dashboard de Tipo de actividad por Tipo de Mantenimiento para que muestre 0 cuando no hay Ordenes relacionadas a la consulta.
Imagen 1.1.8:

MODULO DE HISTORIA

  • Se adicionan los campos para registrar los datos de entrega del activo en las diferentes Ordenes, Solicitudes o Paros.
Imagen 1.1.9:

MODULO DE ADMINISTRACION

  • Se podrá definir por cada compañía como deben aumentar los consecutivos de Kardex, si por almacén o por compañía.
Imagen 1.1.10:

Versión 1.1

MODULO DE AMSI:

  • A partir de esta versión los usuarios de AMsi podrán interactuar con el aplicativo desde el móvil o tableta sin perder ninguna funcionalidad del sistema.
Imagen 1.1.1:
  • Se realizan mejoras y validaciones en el modulo de administración para evitar errores en el registro de nuevos usuarios, a partir de esta versión la única ruta para adicionar usuarios es el botón Nuevo en el modulo de administración de AMsi.
Imagen 1.1.2:

MODULO DE INFRAESTRUCTURA:

TERCEROS

  • Se revisan las validaciones para la tabla de terceros, permitiendo la actualización fluida de los cambios en terceros
Imagen 1.1.3:

CONTRATOS

  • Se establecen 2 tipos de contratos:
    1. Se recibe el servicio: Un tercero externo presta el servicio como contratista y la compañía recibe el servicio como contratante. Los costos asociados al contrato son la mano de Obra de externa, otros conceptos y materiales y repuestos asociados a las ordenes relacionadas a estos contratos.
    2. Se presta el servicio: Un tercero interno presta el servicio como contratista y una compañía externa recibe el servicio como contratante. Los costos asociados al contrato son la mano de Obra de interna, otros conceptos y materiales y repuestos asociados a las ordenes relacionadas a estos contratos.
Imagen 1.1.4:
  • En este proceso se crean los campos de Contratante y Contratista para tener un registro de quien ejerce la labor y a quien se presta el servicio. En caso de definir que se Recibe el servicio el sistema listara los terceros externos en la casilla de responsable; caso contrario listara los terceros internos.
Imagen 1.1.5:

TIPO DE MANTENIMIENTO:

  • Se bloquea la tabla de tipos de mantenimientos. Los usuarios no podrán agregar, modificar o eliminar ningún tipo de mantenimiento establecido en el sistema.
Imagen 1.1.6:

MODULO DE ACTIVOS

  • En el Submódulo de contadores se presentan los activos con ordenamiento alfabético (código del activo), para facilitar su actualización:
Imagen 1.1.7:

MODULO DE KARDEX

  • Se crea el campo de Usuario en la inserción del documento de Kardex, el sistema registra el usuario que crea el documento y se podrá ver reflejado en el reporte KXP-MDRV Y KXP-MDR.
Imagen 1.1.8:
  • Se desarrolla la función de validación para los valores unitarios en las entradas, el sistema no permite entradas con valores unitarios de repuestos en 0.
Imagen 1.1.9:
  • Se parametriza la opción para Congelar los documentos de Kardex una vez realizado el proceso de Insertar Movimientos. En la tabla de valores por defectos » Kardex. Por compañía el sistema preguntara si: ¿Desea congelar el documento al momento de Insertar el movimiento?
Imagen 1.1.10:

En caso de marcar Si, al momento de Insertar los movimientos el sistema automáticamente congelara el documento de Kardex

Imagen 1.1.11:

MODULO DE PROGRAMAS

  • Se corrige el reporte PRP-PRYAMD para que muestre todos los criterios de programación.
Imagen 1.1.12:

MODULO DE SOLICITUDES

  • Al momento de crear una nueva solicitud Correctiva el sistema tomara la fecha y hora automáticamente y la asignara a la fecha y hora de Paro.
Imagen 1.1.13:
  • Se adiciona el campo Ubicación Física a las opciones de descarga en el módulo de Solicitudes.
Imagen 1.1.14:
  • Se adicionan Dashboard con los estados de las Solicitudes, tanto de las acumuladas como de las solicitudes creadas en el mes actual.
Imagen 1.1.15:

El Dashboard permite saber cuántas solicitudes vienen de los meses anteriores y su Estado (Izquierda), como el numero de solicitudes y su estado en el mes actual (Derecha).

MODULO DE ORDENES

  • Se corrige la toma de tiempo improductivo automática para Ordenes con tipo de mantenimiento Correctivo. Esta se toma desde la fecha de paro hasta la fecha de fin de trabajos.
Imagen 1.1.16:
  • Se elimina la validación para los campos obligatorios de Causa de Falla y Efecto de Falla al momento de cancelar una Orden.
Imagen 1.1.17:
  • En la Opción Agregar Responsable al gasto real de modificación masiva de Ordenes de Trabajo, se carga a su vez el tipo de asignación definida por el usuario.
Imagen 1.1.18:
  • Al agregar un responsable ejecutor con la opción Modificación masiva si este responsable es un interno se selecciona a la vez de forma automática como responsable por la Institución.
Imagen 1.1.19:
  • Se adiciona en Dashboard con los estados de las Ordenes, tanto de las acumuladas como de las solicitudes creadas en el mes actual.

El Dashboard permite saber cuántas Ordenes vienen de los meses anteriores

Imagen 1.1.20:

Dashboard permite saber cuántas Ordenes vienen del mes actual.

Imagen 1.1.21:
  • Se adiciona Dashboard Interactivo por Tipo de Mantenimientos, el cual permite saber el numero de Actividades por tipo de mantenimiento y nos da una grafica por su tipo de actividad.
Imagen 1.1.22:

Nota: El usuario puede ir variando el tipo de mantenimiento según lo desee consultar.

MODULO DE HISTORIA

  • Los consecutivos se ordenan por campo numérico, lo cual permite tener una mejor visualización de la información.
Imagen 1.1.23:
  • Se adiciona el filtro de Búsqueda por “Fecha de Envió a Historia”.
Imagen 1.1.24:
  • Se adiciona el campo de descarga por “Fecha de Envió a Historia”.
Imagen 1.1.25:
  • Se corrige el reporte HMR-CORECC para imprimir con el filtro de repuestos.
Imagen 1.1.26:
  • Se corrige la presentación en los reportes de Pareto, para tener mas claridad sobre el total de las Horas Hombre
Imagen 1.1.27:
  • Se adiciona el reporte HMR-RECC Resumen De Costo En Ordenes De Trabajo Agrupado Por Centro de Costo, el cual nos da un resumen de los costos de las Ordenes de trabajo agrupado por Centros de Costo.
Imagen 1.1.28:
  • Se adiciona el reporte HMR-RETM Resumen De Costo En Ordenes De Trabajo Agrupado Por Tipo de Mantenimiento, el cual nos da un resumen de los costos de las Ordenes de trabajo agrupado por Tipo de Mantenimiento.
Imagen 1.1.29:
  • Se adiciona el reporte HMR-RETA Resumen De Costo En Ordenes De Trabajo Agrupado Por Tipo de Mantenimiento y Tipo de Actividad, el cual nos da un resumen de los costos de las Ordenes de trabajo agrupado por Tipo de Mantenimiento y discriminado por Tipo de Actividad.
Imagen 1.1.30:

**MODULO DE ADMINISTRACION **

VALORES POR DEFECTO

  • Los registros por pagina se deben definir a partir de esta versión entre las opciones 60 0 100 registros por página.
Imagen 1.1.31:
  • El administrador de la Compañía debe definir si se toma o no el tiempo Improductivo para todas las Ordenes creadas desde AMovil.
Imagen 1.1.32:
  • El administrador de la Compañía debe seleccionar el Tipo de Mantenimiento, Tipo de Actividad y Tipo de Trabajo por defecto para las Solicitudes generadas desde AMsi.
Imagen 1.1.33:
  • Se adiciona la Opción de un nuevo Correo al agregar un Comentario a las Solicitudes u Ordenes de trabajo, el administrador del sistema debe definir si quiere o no el envió de este correo al solicitante o al responsable.
Imagen 1.1.34:

Nota: Este correo también se envía por defecto al correo relacionado con el usuario que ingresa el comentario.

Imagen 1.1.35:

Nota: A partir de esta versión los correos se ejecutan con una función asincrónica detal manera que el sistema no espera la respuesta del servidor smtp para seguir la operación, mejorando así significativamente la experiencia del usuario

USUARIOS

  • Esta versión permite a los Administradores de Compañía definir los permisos básicos para cada usuario en AMovil, definiendo según el perfil del técnico a cuáles módulos de AMovil tiene este acceso y cuales funciones puede realizar dentro del aplicativo.

Las Opciones Son:

Activos:

  • Visualizar
  • Crear
  • Modificar
  • Realizar Inventario Físico
  • Actualizar Contadores

Almacén:

  • Visualizar
  • Crear
  • Modificar
  • Realizar Reservas

Solicitudes:

  • Visualizar
  • Crear
  • Modificar
  • Realizar Firma Masiva

Ordenes:

  • Visualizar
  • Crear
  • Modificar
  • Realizar Firma Masiva
Imagen 1.1.36:

**MODULO DE CONFIGURACION **

Usar Autenticación Multifactor Por Correo Electrónico

  • Los clientes pueden Solicitar a Winsoftware manejar el Login de usuarios con multifactor a través de correo electrónico.

Funciona de la siguiente forma:

  1. El usuario inicia sesión de modo normal
Imagen 1.1.37:
  1. Al momento de dar click se le envía un correo con un código Alfanumérico único aleatorio
Imagen 1.1.38:
  1. El usuario deberá validar el código para ingresar a la sesión.
Imagen 1.1.39:

REGISTROS DEL SISTEMA

  • Desde esta versión el sistema tiene una auditoria fuerte sobre el módulo de Kardex, la cual registra por base de datos todos los ingresos de nuevos documentos, modificaciones y los movimientos en el mismo, registrando la fecha en que se realizan y el usuario que los realiza.

  • Se crea una tabla de Login fallidos, la cual registrara los intentos de Login por parte de los usuarios que no lograron iniciar sesión, registrando el motivo, el usuario y la dirección ip (siempre que no esté bloqueada por proxy) desde donde se intentó el ingreso.


Versión 1.0a

MODULO DE AMSI:

  • Se desarrolla la funcionalidad para relacionar los usuarios por compañías. Al marcar no en la relación de usuarios por Centros de Costo el sistema asumirá que se manejaran los usuarios por compañías. Esto implica que las relaciones de acceso de los usuarios que les permite ver los activos cambian y se gestiona el acceso a los activos de las compañías a las que tienen acceso.
Imagen 1.0.1:
  • El administrador del sistema ahora definirá a que compañías accede cada usuario.
Imagen 1.0.2:
  • El usuario elige la compañía en la que desea poner la solicitud, según sus relaciones, el activo y copiara la descripción. En esta funcionalidad de AMsi el usuario tiene activo el atajo de Tab para seleccionar el activo (Siempre que tenga relación con la compañía del activo).
Imagen 1.0.3:

MODULO DE KARDEX:

Se realiza la validación para los tipos de documento según el tipo de movimiento. De la siguiente manera:

  • Movimiento de Entrada: Factura, Remisión y devolución de Almacén.
  • Movimiento de Salida: Salida de Almacén
  • Movimiento de Ajuste: Salida de Almacén y Devolución de Almacén
Imagen 1.0.4:

MODULO DE HISTORIA:

  • Se desarrollan cambios de indicadores sobre los reportes:

HMI-IND Datos Básicos Del Periodo Para Índices De Gestión HMI-IND1 Indicadores De Nivel De Cumplimiento HMI-IND2 Indicadores De Tiempo

Los nuevos reportes de índices son precisos para cualquier periodo de tiempo seleccionado en los filtros, al igual que las relaciones con activos, centros de costos, ubicación físicas, etc.. Seleccionadas y realizan búsquedas según se indica en su enunciado en los diferentes módulos del sistema (SS: Solicitudes, OT: Ordenes, PA: Paros, HM: Historia).

HMI-IND Datos Básicos Del Periodo Para Índices De Gestión

Imagen 1.0.5:

HMI-IND1 Indicadores De Nivel De Cumplimiento

Imagen 1.0.6:

HMI-IND2 Indicadores De Tiempo

Imagen 1.0.7:

MODULO DE INTERFASE:

Se desarrollan nuevas funciones en las 2 interfases de carga de archivos planos, ahora los usuarios podrán subir los datos directamente en formato .xls facilitando la interacción del usuario con el sistema.

Imagen 1.0.8:

Versión 1.0

CAMBIO GLOBAL

Se desarrolla indicador en las carpetas de multimedia para informar al usuario cuando estas contienen archivos. Las carpetas marcadas con el indicador naranja son las que contienen archivos.

Imagen 1.0.1:

MODULO DE AMSI:

Se desarrolla función de búsqueda para usuarios en el módulo de administración del AMsi, el usuario administrador podrá realizar búsquedas rápidas por el Nro. Documento del usuario.

Imagen 1.0.2:

MODULO DE INFRAESTRUCTURA:

MODULO DE OFICIOS:

Se corrige la validación y ahora el sistema permite a los oficios con responsables internos Llevar por defecto.

Imagen 1.0.3:

MODULO DE ACTIVOS:

Se anexan los filtros de búsqueda por Fecha de Registro y Fecha de Ingreso al inventario.

Imagen 1.0.4:

MODULO DE PROGRAMAS:

Se desarrolla el reporte PMU-DPM Detallado de Programas De Mantenimiento (Materiales, Repuestos y Otros Conceptos)

Imagen 1.0.5:

MODULO DE SOLICITUDES:

Se corrigen los colores en los tiempos de estado para que estos sean acordes con la gráfica de indicadores.

Imagen 1.0.6:

Se desarrollan los links de enlace entre las Solicitudes cerradas con Orden y las Ordenes de trabajo que se encuentran en historia.

Imagen 1.0.7:

MODULO DE ORDENES:

Se anexa validación de Trabajo

Imagen 1.0.8:

Se anexa validación para no permitir el cierre de Ordenes sin definir el responsable ejecutor

Imagen 1.0.9:

Se anexa validación para el activo o tipo de mantenimiento en las Ordenes que vienen de Programas

Imagen 1.0.10:

Se desarrolla el reporte OTR-LREP Resumen de Materiales y Repuestos.

Imagen 1.0.11:

MODULO DE HISTORIA:

Se realiza un camb(../assets/ rápida de la grilla de inicio de modulo y mejorar de esta manera la experiencia de usuario

Imagen 1.0.12:

Se desarrolla el r(../assets/s por calificación.

Imagen 1.0.13:

**MODULO DE ADMINISTRACION: **

Se permite al usuario administrador del sistema AM4G definir si los técnicos de Amovil deben o no realizar la evaluación antes de la firma de recibido

Imagen 1.0.14:

Notificaciones

Documentación para

Imagen 1.0.15:
  • Se debe configurar junto con el personal de soporte de Winsoftware el correo origen desde donde se enviarán las notificaciones.

Host smtp: Se debe definir cual es el servidor smtp que se usara. Puerto: Se debe definir el puerto del servidor smtp para él envió de correos Correo Electrónico: Se define cual será el usuario de correo para el envío de notificaciones. Contraseña: Se debe escribir dependiendo del servidor de correo, si este usa autenticación de dos pasos se deben configurar el correo para permitir el acceso de aplicaciones o crear una contraseña para el acceso de aplicaciones. Configuración TLS: EL servidor usa configuración TLS. Configuración SMTP: El servidor usa autenticación por SMPT. Configuración SSL: EL servidor obliga configuración SSL

Nota : Para el envío de los links de evaluación por correo se debe parametrizar el campo Servidor y Puerto para Evaluaciones de SS y OT de la tabla valores por defecto en la compañía 1 con la dirección del servidor, el puerto y la instancia

  • En la tabla valores por defecto de cada compañía se debe definir que correos se van a enviar
Imagen 1.0.16:

A continuación, veremos la estructura de cada correo

  • Correo al solicitante de Creación de la Solicitud.
Imagen 1.0.17:
  • Correo al solici(../assets/ Solicitud. Anexa la multimedia cargada a la solicitud
Imagen 1.0.18:
  • Correo al solicitante y/o responsable de Modificación de la Solicitud. Anexa la multimedia cargada a la solicitud.
Imagen 1.0.19:
  • Correo al solicitante de Cierre de la Solicitud. Anexa la multimedia ,el link de evaluación y los comentarios cargados a la solicitud
Imagen 1.0.20:
  • Correo al responsable de Cierre de la Solicitud. Anexa la multimedia y los comentarios cargados a la solicitud
Imagen 1.0.21:
  • Correo al solicitante de Creación de la Orden.
Imagen 1.0.22:
  • Correo al solicitante y/o responsable de Asignación de la Orden. Anexa la multimedia cargada a la Orden
Imagen 1.0.23:
  • Correo al solicitante y/o responsable de Modificación de la Orden. Anexa la multimedia cargada a la Orden.
Imagen 1.0.24:
  • Correo al solicitante de Cierre de la Orden. Anexa la multimedia, link de evaluación y los comentarios cargados a la Orden
Imagen 1.0.25:
  • Correo al responsable de Cierre de la Orden. Anexa la multimedia y los comentarios cargados a la Orden
Imagen 1.0.26:

Versión 0.86

CAMBIO GLOBAL

  • En los listados desplegables se cambia el seleccionador por un filtro. De esta manera los usuarios al escribir sobre el campo verán solo las opciones que contiene la cadena de caracteres que van escribiendo, permitiendo una búsqueda mas optima y sencilla para el usuario.
Imagen 0.86.1:

MODULO DE AMSI:

  • Se desarrolla la parametrización para solicitar la Fecha Tentativa. El usuario administrador del AMsi puede definir si a los usuarios solicitantes se le permite ingresar fecha tentativa o no.

Para esto el usuario administrador debe loguearse y en configuración seleccionar la opción que desee.

Imagen 0.86.2:

Si la Opción marcada es No. El usuario solicitante no puede ingresar FF Tentativa.

Imagen 0.86.3:

Si la Opción marcada es Si. El usuario solicitante puede ingresar FF Tentativa.

Imagen 0.86.4:
  • Se desarrolla una validación para que la Fecha Tentativa ingresada por el usuario no sea Inferior a la fecha de la solicitud.
Imagen 0.86.5:

MODULO DE ACTIVOS:

  • Se desarrolla el submódulo Cruce De Activos
Imagen 0.86.6:

En esta grilla los usuarios pueden observar el número de Programas, Solicitudes, Paros, Ordenes y registros e Historia que tiene cada activo. El usuario puede realizar búsquedas por filtros, exportar los datos a un archivo de Excel o realizar búsquedas cruzadas entre uno o varios activos dando como resultado un resume de los registros de cada búsqueda.

Imagen 0.86.7:

Para realizar búsqueda tiene la Opción de filtro ya conocida por los usuarios con los mismos campos de búsqueda del módulo principal de Activos.

Imagen 0.86.8:

Para exportara Excel tiene la Opción a la izquierda del filtro

Imagen 0.86.9:

Obtendrá un archivo plano de acuerdo a la opción solicitada.

Imagen 0.86.10:

Para ver el listado de los registros, el usuario debe seleccionar el o los activos que desea relacionar y dar click sobre el módulo que desea listar.

Imagen 0.86.11:

El sistema desplegara un listado que contiene los registros solicitados según la selección del usuario, estos datos también pueden ser descargados a un archivo plano de Excel.

Imagen 0.86.12:
  • Se desarrolla el reporte ACR-INV Resumen De Activos con su Último Mantenimiento Realizado. Con este reporte el usuario puede ver el ultimo mantenimiento realizado al Activo, el módulo en que se encuentra y el comentario del mismo.
Imagen 0.86.13:

MODULO DE PROGRAMAS:

  • Se adicionan los filtros de búsqueda por FF de Ultima Generación y Responsable por la Institución
Imagen 0.86.14:
Imagen 0.86.15:

MODULO DE SOLICITUDES

  • Las Solicitudes Cerradas Ejecutadas y Cerradas No Ejecutadas luego de encontrarse en este Estado no permitirán el cambio de estado o FF De Atención.
Imagen 0.86.16:

Si el usuario tiene marcado el Permiso Impedir modificar SS con estado Cerradas. El usuario no podrá realizar ningún cambio sobre las solicitudes Cerradas Ejecutadas y Cerradas No Ejecutadas

Imagen 0.86.17:

MODULO DE ORDENES:

  • Por defecto los usuarios no podrán realizar ningún cambio sobre una Orden Cerrada Ejecutada o Cancelada.

Si el usuario tiene marcado el Permiso Permitir modificar Ordenes en Estado Cerrada Ejecutada.

Imagen 0.86.18:

El usuario podrá realizar cambios sobre las Ordenes Cerradas Ejecutadas y canceladas. Con excepción de los campos de Estado y la FF de Atención.

Imagen 0.86.19:
  • Se preselecciona siempre la opción Ejecución en tiempo Real al relacionar un responsable al Oficio en la matriz de Gasto Real
Imagen 0.86.20:
  • Se cambia el total de la Matriz de Presupuesto – Real a Real – Presupuesto, de esta manera se vera en rojo cuando el valor real supere el presupuesto y la diferencia en negro indica que todavía hay presupuesto disponible.
Imagen 0.86.21:

MODULO DE HISTORIA:

  • Se desarrolla la función de Eliminar Masivamente en Historia.

El usuario debe tener el permiso de proceso Eliminar Masivamente de Historia para poder realizar el proceso

Imagen 0.86.22:

Si tiene el permiso el usuario debe ingresar al submódulo Eliminar Masivamente posterior a ver realizado el filtro de los registros que desea eliminar

Imagen 0.86.23:
Imagen 0.86.24:
  • Se Adiciona el campo F/H Creación a las Opciones de Exportar.
Imagen 0.86.25:

MODULO DE HISTORIA ARCHIVADA:

  • Se desarrolla la función de Eliminar Masivamente en Historia Archivada.

El usuario debe tener el permiso básico de Eliminar en Historia – Historia Archivada

Imagen 0.86.26:

Si tiene el permiso el usuario debe ingresar al submódulo Eliminar Masivamente posterior a ver realizado el filtro de los registros que desea eliminar

Imagen 0.86.27:
Imagen 0.86.28:

MODULO DE ADMINISTRACIÓN:

  • Se desarrollan permisos restrictivos independientes para los usuarios de AMovil, de esta manera podrán tener permisos restrictivos en AMOVIL y no necesariamente en AM4G.
Imagen 0.86.29:
  • Se crea el usuario Manager con el fin de que el administrador del sistema pueda solucionar problemas por bloqueos de concurrencia.

Nota: El administrador del sistema debe pedir la contraseña a WinSoftware, este usuario solo tiene permisos sobre el módulo de administración.


Versión 0.85

MODULO DE AMSI:

Se verifica funcionalidad para que solo los Usuarios que crean la solicitud de AMsi puedan hacer comentarios sobre la misma. Los usuarios pueden ver todas las solicitudes de los centros de costo que tienen relacionados, pero solo pueden interactuar con las que ellos crearon.

Imagen 0.85.1:

Si el usuario no está habilitado no podrá realizar cambios

Imagen 0.85.2:

MODULO DE PROGRAMAS:

Se permite ingresar valores negativos al Valor de contador al Inicio del Periodo. Es necesario en el caso en que se deba cambiar el contador de un activo y ese contador está inicializado en 0. Se pretende que no se alteren las proyecciones futuras y se logre la normalidad con el nuevo contador.

Imagen 0.85.3:

MODULO DE SOLICITUDES DE SERVICIO:

Se valida que el Activo/Equipo este en estado Activo antes de cambiar el estado de la SS a Cerrado con OT. El sistema no permite crear Ordenes si el Activo/Equipo esta Inactivo.

Imagen 0.85.4:

MODULO DE PAROS:

Se desarrolla la función de exportación de datos de la grilla.

Imagen 0.85.5:

MODULO DE HISTORIA:

ENVIAR A HISTORIA ARCHIVADA

Se crea el submódulo Enviar a Historia Archivada. Mediante esta nueva función se puede enviar a Historia Archivada un conjunto de Ordenes Históricas que se han seleccionado previamente mediante el subgrupo de Historia. De esta forma se pueden seleccionar Ordenes viejas de años anteriores que ya no se necesitan en línea todo el tiempo, o también Ordenes de Activos que ya no existen. Este proceso permite mejorar sustancialmente el rendimiento del módulo de Historia y de la Base de Datos en general.
El proceso incluye la depuración de la data: resuelve todas las relaciones y los links de Integridad referencial. La tabla resultante, de Historia archivada, es una tabla plana, a manera de datos sin relaciones y con información quemada, que puede ser consultada con gran agilidad y facilidad, puesto que se conserva para ella el mismo subgrupo que hay en Historia. Otra ventaja adicional es que al desaparecer las relaciones con los Terceros, con las UF y CC, con los Activos, con los Repuestos, con el TT, TM y TA y demás, empieza a ser posible borrar de la BD aquella información no requerida o que fue remplazada o modificada hace tiempo y que insistentemente se ha deseado eliminar. Además, se aclara que esta información que se elimina de la BD, NO se elimina de la Historia Archivada. Allí permanece y allí se consulta normalmente. Se debe tener en cuenta que, por seguridad, se ha determinado que el subgrupo a ser enviado a Historia Archivada debe ser igual o menor a 5.000 registros. Cuando se requiera que este proceso elimine de Historia un número mayor de Ordenes Históricas, por ejemplo 100.000 o 500.000 de ellas, WIN Software ofrece un Script para realizarlo, en medio de un procedimiento de alta seguridad que tiene como primer paso el tomar y guardar un respaldo de la BD.

Imagen 0.85.6:

Para enviar a Historia Archivada el usuario debe realizar un subgrupo con los registros que desea eliminar de Historia, enviándolos a Historia Archivada.

Imagen 0.85.7:

Después de realizar el filtro el usuario selecciona si desea enviar a Historia Archivada: (1) Toda la información histórica o (2) la información que se encuentra en el visor. El proceso de envío a Historia Archivada puede tomar entre 2 minutos y 5 Horas dependiendo de la cantidad de registros seleccionados. Se recomienda tomar una copia de la base de datos antes de realizar este proceso, ya que después de ser enviada a Historia Archivada los registros no pueden volver a Historia.

Imagen 0.85.8:

Al finalizar el proceso el sistema alerta con la cantidad de registros enviados.

Imagen 0.85.9:

VISTA HISTORIA ARCHIVADA

Imagen 0.85.10:

El submódulo mostrara todos los registros previamente enviados. Estos estarán solo para consulta y ya no se podrán realizar modificaciones sobre los mismos. La grilla mantiene tanto los Indicadores como el formato y data de la grilla principal de Historia.

Imagen 0.85.11:

El usuario puede observar el detalle del registro

Imagen 0.85.12:

El usuario puede usar los mismos filtros que en Historia.

Imagen 0.85.13:

El usuario puede exportar los registros

Imagen 0.85.14:

El usuario puede imprimir reportes sobre la Historia Archivada.

Imagen 0.85.15:

Versión 0.84

MÓDULO DE AMSI:

Se adiciona la Causa de Pendiente en el detalle de la Orden, de este modo los usuarios de AMsi podrán observar la Causa de Pendiente, cuando la Orden se encuentre en estado pendiente.

Imagen 0.84.1:

MÓDULO DE ACTIVOS:

  • Se adiciona Código de Barras Interno a la Grilla de Activos.
Imagen 0.84.2:
  • Se adiciona la Opción de Número de Activo Fijo, a la búsqueda rápida en el módulo de Activos.
Imagen 0.84.3:
  • Se adiciona la opción de Multimedia a la modificación masiva de Activos. El usuario puede asociar un documento a varios activos.
Imagen 0.84.4:

MÓDULO DE PROGRAMAS:

  • Se adiciona el campo Comentarios al reporte PMP- PMP – Programas de Mantenimiento.
Imagen 0.84.5:

MÓDULO DE SOLICITUDES:

  • Se adiciona la opción de Multimedia a la modificación masiva de Solicitudes. El usuario puede asociar un documento a varias Solicitudes.
Imagen 0.84.6:
  • Se adiciona el modal de Colores de Estado donde el usuario podrá observar el significado de la semaforización de los estados.
Imagen 0.84.7:

MÓDULO DE ÓRDENES:

  • Se cambia la ubicación de Seguimiento y Cierre en el detalle de las Órdenes, ahora los usuarios no deben cambiar de Submódulo para ver el seguimiento y cierre de la Orden ya que se integra esta ventana como una pestaña al detalle del modulo principal.
Imagen 0.84.8:

Notas:

  • Solo los usuarios con permiso de Cierre en Ordenes podrán acceder a esta pestaña. 2. Al acceder a la pestaña el botón de Actualizar del detalle se inactiva y para guardar los cambios en Seguimiento y Cierre se debe usar el botón actualizar que se encuentra dentro de la pestaña.

  • La modificación masiva de estados solo podrán realizarla los usuarios con permiso de Cierre especial y a estos se les habilitara el Submódulo Seguimiento y cierre masivo.

Imagen 0.84.9:
  • Se adiciona a las búsquedas por campos del activo las opciones de Marca y modelo.
Imagen 0.84.10:
  • Se adiciona a las búsquedas por campos de la Orden las opciones de Indicadores, con lo cual es usuario podrá filtrar las Órdenes por aquellas que tienen el Servicio evaluado, firma de recibido o multimedia asociada.
Imagen 0.84.11:
  • Se desarrolla el reporte OTR-CORECC – Resumen de Repuestos; En el cual se observa una lista de los repuestos asociados a las Ordenes, agrupados por Centros de Costo.
Imagen 0.84.12:

MÓDULO DE HISTORIA:

  • Se cambia la ubicación de Seguimiento y Cierre en el detalle de las Historias, ahora los usuarios no deben cambiar de Submódulo para ver el seguimiento y cierre de la Historia ya que se integra esta ventana como una pestaña al detalle del módulo principal.
Imagen 0.84.13:

Nota: Solo los usuarios con permiso de Cierre en Historia podrán acceder a esta pestaña.

  • Se adiciona a las búsquedas por campos de la Orden las opciones de Indicadores, con lo cual es usuario podrá filtrar las Historias por aquellas que tienen el Servicio evaluado, firma de recibido o multimedia asociada.
Imagen 0.84.14:
  • Se desarrolla el reporte HMR-EVAV - Promedio Total de Evaluaciones De Servicio con el cual los usuarios pueden obtener el promedio de calificación en las preguntas de Servicio según el filtro usado.
Imagen 0.84.15:
  • Se desarrolla el reporte HMU-G8CCA-ATT Detalle De Órdenes.
Imagen 0.84.16:
  • Se desarrolla el Reporte HMR-ACF Resumen Cantidad de Fallas Agrupado por Activos.
Imagen 0.84.17:

Versión 0.83

MODULO DE AMSI:

  • Se desarrolla la función para exportar los datos de la Grilla en AMsi.
Imagen 0.83.1:
Imagen 0.83.2:

MODULO DE INFRAESTRUCTURA: CONTRATOS

  • Se ajustan los valores decimales en el cálculo de los contratos
Imagen 0.83.3:

MODULO DE ACTIVOS:

  • Se desarrolla la validación de valores en los contadores, según su tipo sean incremental o decremental y el estándar de planeación en relación al tiempo de actualización.
Imagen 0.83.4:
  • Se agregan los campos Alias y Código de barra Interno a la función de modificación masiva.
Imagen 0.83.5:
Imagen 0.83.6:

MODULO DE PROGRAMAS:

  • Se corrige el campo Adicionar Comentario en modificación masiva, ahora el sistema permite agregar comentarios a los programas sin borrar la información previa que contenía el programa en este campo.
Imagen 0.83.7:
Imagen 0.83.8:
  • Se adiciona el campo Responsable por Institución en la función de modificación masiva.
Imagen 0.83.9:
  • Se corrige el campo de insertar Ingresar Presupuesto – Ingresar Materiales y Repuestos en modificación masiva. El usuario debe seleccionar el Almacén desde donde tomara el repuesto antes de abrir la función de búsqueda.
Imagen 0.83.10:
Imagen 0.83.11:
Imagen 0.83.12:
  • Se corrige el campo de búsqueda RP-Código el usuario debe elegir primero el almacén antes de desplegar la ventana de búsqueda.
Imagen 0.83.13:

MODULO DE SOLICITUDES:

  • Se adiciona el campo Fecha FDA (Paro) en la creación de las solicitudes, la fecha de paro precarga por defecto la fecha actual, pero permitirá a los usuarios modificarla por una anterior.
Imagen 0.83.14:
  • Se agrega la columna Fecha de Cierre en la función de Exportar Grilla
Imagen 0.83.15:

MODULO DE ORDENES:

  • Se adiciona modal que contiene la explicación correspondiente a los Colores en la columna de Estado
Imagen 0.83.16:
  • Se habilita el campo Agregar Responsable de Gasto Real a la modificación masiva.
Imagen 0.83.17:
  • La bitácora de Ordenes de trabajo tomara el registro desde la Creación de la Orden y no desde la primera modificación cómo funcionaba actualmente.
Imagen 0.83.18:
  • Se adiciona el campo de Tiempo Total de Solución, este campo será calculado por el sistema y no permite corrección manual, equivale a la diferencia entre la Fecha de Paro y la fecha de Fin de Trabajos.
Imagen 0.83.19:
  • Se corrige la función de Actualización en Gasto Real Otros Conceptos.
Imagen 0.83.20:

MODULO DE HISTORIA:

  • Se lleva al modulo de Seguimiento y Cierre el registro de Activo Limpio.
Imagen 0.83.21:
  • Se desarrolla el reporte HMR-RCACD- Resumen De Costos En Ordenes De Trabajo - Agrupado Por Activo Raíz el cual contiene una lista de las Ordenes de trabajo y sus costos agrupados por su Activo Padre.
Imagen 0.83.22:
  • Se desarrolla el reporte HMR-RCACDXA - Resumen De Costos En Ordenes De Trabajo - Agrupado Por Activo Raíz y Activos. El cual contiene una lista de Activos con los costos relacionados agrupado por Activo Raíz.
Imagen 0.83.23:

Versión 0.82

MÓDULO DE AMsi:

  • Se adiciona el campo: Confirmar contraseña de Usuario.
Imagen 0.82.1:
Imagen 0.82.2:

Para los ambientes donde la configuración definida en AMsi es: No Relacionar Usuarios por centros de costo . Se adicionan las funciones:

Imagen 0.82.3:
  • Por defecto el AMsi toma la primera compañía de la lista
Imagen 0.82.4:
  • Función de búsqueda con el tabulador para activos. Permite la búsqueda por Código, Número de Activo Fijo y Serial.
Imagen 0.82.5:

MODULO DE INFRAESTRUCTURA:

  • PERMISOS

  • Se revisan y corrigen los permisos de visualización para todas las tablas de Infraestructura

Imagen 0.82.6:
Imagen 0.82.7:
  • CONTRATOS

  • Se calculan y muestran los valores de ejecución de contratos.

Imagen 0.82.8:

Gasto Real Ejecutado: Comprende la sumatoria de los gastos de Mano de Obra Externa, Otros Conceptos y Materiales y Repuestos de las Ordenes Cerradas en el modulo de Ordenes y las Ordenes que se encuentran en el módulo de Historia asociadas a este contrato.

Gasto Real Ejecutado en el Año Actual: Comprende la sumatoria de los gastos de Mano de Obra Externa, Otros Conceptos y Materiales y Repuestos de las Ordenes Cerradas en el módulo de Ordenes y las Ordenes que se encuentran en el módulo de Historia asociadas a este contrato en el año actual.

Presupuesto pendiente por ejecutar: Corresponde a la diferencia entre el Valor Contrato Año y el Gasto Real Total Ejecutado.

Gasto Real Ejecutado en OT Pendientes: Comprende la sumatoria de los gastos de Mano de Obra Externa, Otros Conceptos y Materiales y Repuestos de las Ordenes asociadas al contrato y su estado no es cerrado ni cancelado.

MÓDULO DE ACTIVOS:

  • Se adiciona la validación de tipo de compañía biomédica y uso de metrología en el detalle de activo cuando se ingresa desde la vista tipo Árbol a los detalles de los Activos.
Imagen 0.82.9:
  • Se desarrolla el calculo del valor actual depreciado, años de uso y años restantes del Activo.
Imagen 0.82.10:

Nota: Para realizar el calculo del valor depreciado del Activo se debe llenar la información de los campos Adquisición, Valor Moneda Nacional y Valor de Salvamento.

MÓDULO DE PROGRAMAS:

  • Se guarda la relación de contador con el criterio para que el historial del contador no se pierda al momento de volver a seleccionar el Criterio por Contador.
Imagen 0.82.11:

MÓDULO DE SOLICITUDES:

  • Los usuarios con permisos restrictivos solo podrán exportar y modificar masivamente los registros a los que tienen acceso.
Imagen 0.82.12:

MÓDULO DE ÓRDENES:

  • Los usuarios con permisos restrictivos solo podrán exportar y modificar masivamente los registros a los que tienen acceso
Imagen 0.82.13:
  • Se corrige falla en el campo responsable que llevaba el responsable anterior al siguiente registro si este no estaba asignado.
Imagen 0.82.14:

MÓDULO DE HISTORIA:

  • Se activa la función de Subgrupo en el Dashboard: El usuario podrá realizar el filtro directamente desde en la ventana de Dashboard sin tener que cargarlo en la ventana de Historia.
Imagen 0.82.15:

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN:

  • Se parametriza la opción Permitir crear Solicitudes y Órdenes solo usuarios incluidos en Terceros en valores por defecto de la compañía.
Imagen 0.82.16:

Si la opción se encuentra marcada en SI. Solo permitirá a usuarios incluidos en terceros generar solicitudes y Ordenes.

Imagen 0.82.17:
Imagen 0.82.18:

Versión 0.81

MODULO DE INFRAESTRUCTURA:

  • Se corrigen las tablas de Referencias. Permiten actualizar y eliminar registros.
Imagen 0.81.1:
  • Se corrige la tabla de Almacén: Permite Crear, Adicionar y eliminar Almacén.
Imagen 0.81.2:

Nota: No se pueden registrar dos Almacenes con el mismo nombre en la misma Compañía.

  • Se corrige la validación en Ubicaciones Físicas: No se pueden registrar o actualizar dos Ubicaciones con el mismo código en la misma compañía.
Imagen 0.81.3:

MODULO DE ACTIVOS:

  • Se desarrolla el subgrupo Valor Nominal: Asociado a Características, el cual permite filtrar todos los activos que tenga el valor nominal filtrado en una o más de sus características.
Imagen 0.81.4:
  • Se corrige Eliminar contadores, el sistema borra tanto el contador como su historial.
Imagen 0.81.5:
  • Se adicionan 5 puntos más a Metrología: Para un total de 8 puntos
Imagen 0.81.6:
  • Se activa la función de Subgrupo en el Dashboard: El usuario podrá realizar el filtro directamente desde en la ventana de Dashboard sin tener que cargarlo en la ventana de activos.
Imagen 0.81.7:
  • Se corrige el reporte ACR-SINPM para que no repita información de los registros.
Imagen 0.81.8:
  • Se mejora el diseño de exportación a Excel para el reporte ACE-CTC – Historial de Características Controlables.
Imagen 0.81.9:

MODULO ALMACEN:

  • En el Submódulo Asociar Con Activos se igualan los indicadores de la grilla, con los indicadores vistos en el módulo de Activos.
Imagen 0.81.10:
  • Se activa la función de Subgrupo en el Dashboard: El usuario podrá realizar el filtro directamente desde en la ventana de Dashboard sin tener que cargarlo en la ventana de Almacén.
Imagen 0.81.11:

MODULO PROGRAMAS:

  • Se valida automáticamente antes de analizar y generar los programas, que no existan relaciones fallidas entre tercero incluidos como solicitantes (ver imagen). EL sistema al encontrar esta relación corrige la selección de check en incluidos en TE; Evitando de esta manera conflictos en la generación de programas.
Imagen 0.81.12:
  • Se activa la función de Subgrupo en el Dashboard: El usuario podrá realizar el filtro directamente desde en la ventana de Dashboard sin tener que cargarlo en la ventana de Programas.
Imagen 0.81.13:

MODULO SOLICITUDES:

  • Se corrige las relaciones con los permisos restrictivos (Las versiones anteriores tenían trocados los permisos restrictivos de Solicitudes Creadas por el Usuario y Solicitudes donde el usuario era Responsable) En la nueva versión al usuario se le cargaran solo los registros que su restricción le permite.
Imagen 0.81.14:
  • Los campos de fechas en la exportación se llevan a un formato sin milisegundos para permitir a los usuarios interactuar con fórmulas del Excel de manera más ágil.
Imagen 0.81.15:

MODULO ORDENES:

  • El sistema valida que no existan registros en Gasto Real sin asociar a un responsable antes de cambiar el estado la Orden a cerrada ejecutada.
Imagen 0.81.16:
  • Los indicadores de Seguimiento y Cierre se igualan con los indicadores del modulo principal de Ordenes
Imagen 0.81.17:
  • Los campos de fechas en la exportación se llevan a un formato sin milisegundos para permitir a los usuarios interactuar con fórmulas del Excel de manera más ágil.
Imagen 0.81.18:
  • Se corrigen los comentarios en modificación masiva para que no dupliquen la información.
Imagen 0.81.19:
Imagen 0.81.20:
  • Se activa la función de Subgrupo en el Dashboard: El usuario podrá realizar el filtro directamente desde en la ventana de Dashboard sin tener que cargarlo en la ventana de Ordenes.
Imagen 0.81.21:
  • Se desarrolla el reporte OTD-G2XP Detalle De Orden De Trabajo: El cual contiene una pagina adicional para comentarios y espacio adicional en los valores de Gastos.
Imagen 0.81.22:
  • Se desarrolla el reporte OTD-P2XP Detalle De Orden De Trabajo: El cual contiene una página adicional para comentarios y espacio adicional en los valores de Gastos.
Imagen 0.81.23:

MODULO DE HISTORIA:

  • Se muestran a los usuarios los Gastos de Mano de Obra que pasaron a Historia sin estar asociados a un tercero.
Imagen 0.81.24:

Nota: Se deben corregir y asociar a un responsable.

  • Los campos de fechas en la exportación se llevan a un formato sin milisegundos para permitir a los usuarios interactuar con fórmulas del Excel de manera más ágil.
Imagen 0.81.25:
  • Se complementa el reporte HMD-HIHV -Hoja De Vida Ficha Técnica Resumida. Se incluye al activo La misma información que contiene el reporte de ficha técnica en Activos.
Imagen 0.81.26:
  • Se desarrolla el reporte HMD-HIHVBIO - Hoja De Vida por Activo. El cual adiciona las características biomédicas del activo al reporte.
Imagen 0.81.27:
  • Se modifica el reporte HMI-IND3- Porcentaje De Cumplimiento Preventivos. Este reporte responde a cualquier filtro y toma la información según el subgrupo creado en historia, para el módulo de Ordenes.
Imagen 0.81.28:
  • Se modifica el reporte HMI-IND4 - Porcentaje De Cumplimiento Correctivos. Este reporte responde a cualquier filtro y toma la información según el subgrupo creado en historia, para el módulo de Ordenes y Solicitudes.
Imagen 0.81.29:
  • Se modifica el reporte HMI-IND7 - Indicador De Oportunidad De Mantenimiento Correctivo. Este reporte responde a cualquier filtro y toma la información según el subgrupo creado en historia, para el módulo de Ordenes y Solicitudes.
Imagen 0.81.30:

MODULO DE ADMINISTRACION:

  • Se corrige el proceso de eliminar Usuario, el cual no permitía la eliminación por la relación con la tabla de auditoría.
Imagen 0.81.31:
  • Se crea el módulo de Notificaciones en valores por defecto, con lo cual se permite al administrador del sistema seleccionar que correos desea que se envíen tanto al solicitante como al Responsable de las Ordenes y Solicitudes.
Imagen 0.81.32:

Versión 0.80

MÓDULO ACTIVOS:

Se corrige el reporte ACE-HICARE que repetía información de registros

Imagen 0.80.1:

MODULO ÓRDENES:

Se agrega la opción de modificar Responsable por la Institución en modificación masiva.

Imagen 0.80.2:

Se corrige la columna Ubicación Física de la grilla y del visor interno para que cargue la ubicación Física de la Orden y no la del Activo.

Imagen 0.80.3:

Se desarrolla el reporte OTU-MPCI - Detalle Orden De Trabajo Pre-Ejecución - Con Comentarios. EL cual trae los comentarios agregados a la Orden.

Imagen 0.80.4:

Se desarrolla el reporte OTU-G1PVAL Detalle De Orden De Trabajo Valorizado. El cual muestra el contador del activo tal como se encuentra en el modulo de activos al momento de la impresión del reporte.

Imagen 0.80.5:

MÓDULO HISTORIA:

Se desarrolla el reporte HMI-IND4P Porcentaje De Cumplimiento Correctivos - Filtro Por Fecha Programada.

Imagen 0.80.6:

Se desarrolla el reporte HMI-IND7 Indicador De Oportunidad De Mantenimiento Correctivo -Filtro Por Fecha Programada.

Imagen 0.80.7:

Se corrige el reporte HME-CRMACC Cronograma de Mantenimientos Ejecutados, para que responda a los datos en el visor, dependiendo del año seleccionado; Para elegir el año en el cual se buscaran los datos del reporte, se habilita el campo Valores OOAK en el menú de navegación de usuarios. Se debe dar clic sobre el campo Valores OOAK.

Imagen 0.80.8:

El usuario digita el año deseado y da clic sobre el botón cambiar.

Imagen 0.80.9:

Luego puede imprimir el reporte con los filtros deseados de Activos, Centros de Costo, Ubicaciones Físicas, Responsables, etc.

Imagen 0.80.10:

Nota: Dado que el año se selecciona en el valor OOAK no se deben usar filtros de fecha sobre este reporte o en su defecto el filtro debe coincidir con el año seleccionado.

MÓDULO ADMINISTRACIÓN:

Se crea la opción para que los usuarios de AMovil pueden parametrizar desde AM4G, si los técnicos pueden usar el estado Cerrado Ejecutado en AMovil. Se recuerda que por defecto en la aplicación móvil las ordenes y solicitudes se cierran con el estado CERRADO PARCIAL.

Para parametrizar este permiso el usuario debe ir a la tabla valores por defecto, en la opción general y definir a su elección.

Imagen 0.80.11:

Versión 0.79

MODULO DE INFRAESTRUCTURA:

CONTRATOS

  1. Se cambia el label de Responsable a Contratista
Imagen 0.79.1:
  1. Se muestra el nombre del tercero y el código para elegir al contratista.
Imagen 0.79.2:

UBICACIONES FÍSICAS

  1. Se permite parametrizar a las compañías en la tabla valores por defecto; Si esta compañía utilizara o no prefijo para sus ubicaciones físicas.
Imagen 0.79.3:

Si se desea trabajar con Prefijo, deberá configurarlo y el sistema registrará y mostrará la descripción de la UF según la configuración realizada.

De lo contrario el sistema permitirá escribir y visualizar la descripción de la UF en texto plano.

Imagen 0.79.4:
Imagen 0.79.5:

MODULO DE ACTIVOS:

  1. Se desarrolla un indicador para los activos en Estado Inactivo. Mostrara una pelota Roja en el campo de indicadores
Imagen 0.79.6:
  1. Se agrega a los filtros la búsqueda por FF dado de Baja
Imagen 0.79.7:

MODULO DE ORDENES:

  1. Se desarrolla una consulta en Materiales y repuestos la cual mostrara al usuario el saldo actual del repuesto en el almacén, al momento de seleccionarlo.
Imagen 0.79.8:

MODULO DE HISTORIA:

  1. Se desarrolla un proceso nuevo para mejorar el rendimiento y los tiempos de respuesta en la exportación de datos y la cantidad de registros que permite el sistema descargar.
Imagen 0.79.9:
  1. Se agrega a los filtros la búsqueda por FF consumo en otros Conceptos
Imagen 0.79.10:
  1. Se agrega un Total a las columnas Tiempo de Espera, Tiempo Total de Solución, Tiempo Improductivo Real y Tiempo de Duración Real en el reporte HMD-TIEMP.
Imagen 0.79.11:
  1. Se desarrolla el reporte HME-CRMACC Cronograma de Mantenimientos Ejecutados. Este reporte mostrara en que mes se realizaron mantenimientos preventivos sobre los activos.
Imagen 0.79.12:
  1. Se realizan ajustes al reporte HMI-IND3 Porcentaje De Cumplimiento Preventivos tendrá en cuenta los registros que se encuentran Cerradas en el módulo de Ordenes y no han sido enviados al módulo de Historia.
Imagen 0.79.13:
  1. Se realizan ajustes al reporte HMI-IND4 Porcentaje De Cumplimiento Correctivos tendrá en cuenta los registros que se encuentran Cerradas en el módulo de Órdenes o Solicitudes y aún no han sido enviados al módulo de Historia.
Imagen 0.79.14:
  1. Se estandarizan las prioridades del reporte HMI-IND6 Indicador De Porcentaje Ordenes Atendidas ,como se muestra en la nota al final del reporte.
Imagen 0.79.15:
Trabajando con AM
Infraestructura
Activos
Almacenes, Materiales y Repuestos
Kárdex
Tecnovigilancia
Solicitudes de Servicio
Paros
Órdenes de Trabajo
Historia de mantenimiento
Programas de mantenimiento
Historia Archivada
Combustibles
AMsi
AMovil